PR Newswire
AUCKLAND, Nueva Zelanda, 4 de agosto de 2025
-MGI Tech colabora con la Universidad Lincoln para revolucionar la viticultura de Nueva Zelanda mediante la genómica
AUCKLAND, Nueva Zelanda, 4 de agosto de 2025 /PRNewswire/ — MGI Tech Co., Ltd. («MGI»), una empresa dedicada al desarrollo de herramientas y tecnologías clave que impulsan la innovación en ciencias de la vida, ha unido esfuerzos con la Universidad Lincoln de Canterbury para abordar los desafíos de sostenibilidad en la viticultura mediante tecnología de secuenciación avanzada. La iniciativa busca utilizar la genómica para obtener mejores variedades de vides y lúpulo, tolerantes y resistentes a plagas y enfermedades, reduciendo así el uso de fungicidas en la industria vitivinícola neozelandesa, valorada en 2.100 millones de dólares.
Desafíos de la viticultura en Nueva Zelanda: enfermedades, productos químicos y presión para la sostenibilidad
La viticultura es una importante fuente de ingresos económicos para Nueva Zelanda, y se sitúa como la sexta mayor fuente de ingresos por exportación del país.[1]
Sin embargo, al igual que muchos sectores primarios, se enfrenta a una presión cada vez mayor para mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental. Los viñedos del país son particularmente vulnerables a las enfermedades fúngicas, por lo que a menudo requieren pulverizaciones frecuentes y de amplio espectro para mantener la salud de las vides y la calidad de la uva.
Cada año, los agricultores neozelandeses aplican aproximadamente 3.400 toneladas de pesticidas. Resulta alarmante que, según la clasificación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el 60 % de los fungicidas y el 72 % de los reguladores del crecimiento vegetal utilizados localmente se consideren carcinógenos potenciales. Esto ha colocado al sector en el punto de mira del escrutinio ambiental y de los consumidores, especialmente a medida que el cambio climático genera condiciones climáticas más volátiles que aumentan el riesgo de enfermedades.[2]
Nuevas vías desde la genómica
Para abordar estos desafíos, un equipo de científicos neozelandeses ha iniciado un estudio genómico para reducir la dependencia del sector vitivinícola de los productos químicos. Mediante el uso de tecnología de secuenciación avanzada, los investigadores ahora pueden escanear rápidamente miles de muestras de vides para identificar aquellas con resistencia natural a enfermedades y estrés ambiental.
El profesor asociado Christopher Winefield, del Departamento de Vino, Alimentos y Biociencias Moleculares de la Universidad de Lincoln, quien introdujo por primera vez la genómica en su investigación para explorar características como la tolerancia a los hongos y la respuesta a la salud del suelo, ahora está ampliando significativamente el proyecto a través de la plataforma de secuenciación de alto rendimiento de MGI.
Este enfoque no solo abre una vía para obtener variedades de uva más resilientes, sino que también permite la monitorización en tiempo real de las condiciones del viñedo, sentando las bases para una gestión del viñedo más específica, sostenible y rentable.
Las prácticas genómicas permiten a los científicos mapear la diversidad genética natural en miles de vides, identificando aquellas con resistencia inherente a las enfermedades. Los primeros hallazgos sugieren que, con intervenciones específicas basadas en estos datos, el uso de pulverizaciones químicas podría reducirse hasta en un 80 % en algunos viñedos.
«Nunca se llegará a cero, pero incluso eliminar una sola pulverización al final de la temporada ofrece múltiples beneficios: menores costes, menos residuos en el vino y menor presión sobre la salud del suelo y el medio ambiente» afirmó Winefield.
La secuenciación MGI: genómica a gran escala
Investigadores de la Universidad Lincoln han instalado el secuenciador genómico MGI DNBSEQ-G400, una plataforma de secuenciación de última generación que permite una escala y velocidad sin precedentes en genómica con un coste económico. Tradicionalmente, analizar unos pocos cientos de muestras de vid al año se consideraba la norma. Ahora, el laboratorio puede procesar más de 50.000 al año, lo que supone un aumento de cien veces en el volumen.
«La introducción de las herramientas de secuenciación de MGI ha ayudado a democratizar la secuenciación para equipos pequeños como el mío», afirmó Winefield. «El coste de esa secuenciación es muy competitivo. Ahora aspiramos a procesar hasta 50.000 muestras al año; simplemente no podríamos hacerlo sin el apoyo de MGI».
La plataforma MGI DNBSEQ-G400 también permite la secuenciación en tiempo real para detectar patógenos como el mildiú polvoroso y la cochinilla harinosa. Esto facilita enfoques de agricultura de precisión, donde las intervenciones se localizan en lugar de aplicarse de forma uniforme.
«En lugar de la pulverización programada, los agricultores pueden optar por tratamientos basados en la evidencia. Se trata de una transición de una cobertura generalizada a una precisión milimétrica. Esto implica menos productos químicos en el medio ambiente y una mejor gestión de la Resistencia», afirmó Winefield.
Los datos genómicos también ayudan a los científicos a identificar vides más resilientes ante el estrés hídrico o las limitaciones de nutrientes, un factor clave a medida que aumenta la volatilidad climática.
El Dr. Bicheng Yang, director de MGI Australia, afirma que el proyecto demuestra cómo la genómica moderna puede impulsar la sostenibilidad.
«Este es un ejemplo contundente de cómo la tecnología de vanguardia impulsa el futuro de la agricultura. Al ayudar a los investigadores a descubrir los factores genéticos de la resistencia a las enfermedades, permitimos que la industria se aleje de la dependencia química y se acerque a la resiliencia natural de las plantas».
La posibilidad de realizar estas pruebas a nivel nacional también elimina las barreras logísticas y financieras del envío de muestras al extranjero, ahorrando tiempo crucial durante la temporada de crecimiento.
Una visión comercial: democratizar las pruebas genómicas
Más allá del ámbito académico, el proyecto tiene ambiciones comerciales. Winefield y sus colegas están creando una empresa independiente para ofrecer pruebas genómicas asequibles al sector agrícola del país. La empresa de nueva creación prestará servicios a explotaciones vitivinícolas, hortícolas y lecheras, brindando a los productores acceso a información en tiempo real que antes estaba restringida a laboratorios de alto coste.
«Se trata de poner ciencia de primer nivel al alcance de los agricultores», afirmó Winefield. «Nuestro objetivo es procesar un millón de muestras al año en el lanzamiento y llegar a 10 millones en cinco años».
Este modelo basado en datos permitiría incluso a los pequeños productores detectar signos tempranos de enfermedades, tomar decisiones proactivas sobre la gestión de los cultivos y reducir el uso de productos químicos innecesarios.
Impacto ambiental y económico
Las implicaciones del estudio se extienden mucho más allá de Nueva Zelanda. Con la viticultura internacional enfrentándose a desafíos similares, la investigación de Canterbury podría convertirse en un modelo para la producción sostenible a nivel mundial. Según Winefield, los microclimas únicos de Nueva Zelanda y su sólida infraestructura científica la convierten en un banco de pruebas ideal.
«Nueva Zelanda quizás nunca alimente al mundo en volume, pero podemos liderar mediante una mejor ciencia. Exportar nuestros conocimientos genómicos, herramientas y plantas resilientes podría transformar la productividad y los resultados ambientales de la agricultura global» afirmó,
Hacia una Infraestructura Nacional
Winefield visualiza un futuro donde el diagnóstico genómico se vuelva tan rutinario en la agricultura como los análisis de suelo o el seguimiento meteorológico.
«No se trata solo de vides. Ya sea lúpulo, kiwi, manzanas o ganado, podemos usar estos datos para reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento y tomar decisiones más inteligentes sobre los insumos».
El cambio climático añade urgencia. Con condiciones más cálidas y húmedas que provocan brotes de enfermedades más tempranos y agresivos, los programas de pulverización tradicionales están demostrando ser menos efectivos. El modelo genómico ofrece a los agricultores la precisión y la agilidad para adaptarse a los cambios ambientales en tiempo real.
Acerca de MGI:
MGI Tech Co., Ltd. (o sus filiales, en conjunto denominadas MGI) se compromete a desarrollar herramientas y tecnologías clave que impulsen la innovación en las ciencias de la vida. Nos centramos en la investigación y el desarrollo, la fabricación y la venta de instrumentos, reactivos y productos relacionados en el campo de las ciencias de la vida y la biotecnología. Ofrecemos tecnología multiómica en tiempo real y una gama completa de equipos y sistemas digitales para la medicina de precisión, la agricultura, la salud y otras industrias.
Fundada en 2016, MGI se ha convertido en un líder en ciencias de la vida, atendiendo a clientes en seis continentes y estableciendo centros de investigación, fabricación, formación y servicio posventa a nivel mundial. MGI destaca como una de las pocas empresas capaces de desarrollar y producir en masa de forma independiente secuenciadores genéticos de grado clínico con diferentes capacidades de rendimiento, desde niveles de Gb hasta Tb. Con una experiencia inigualable, productos de vanguardia y un compromiso con el impacto global, MGI continúa marcando la pauta de las ciencias de la vida hacia el futuro.
Para obtener más información, visite https://en.mgi-tech.com/, LinkedIn, X y YouTube.
[1] El vino de Nueva Zelanda continúa desafiando las tendencias del mercado, creciendo por decimosexto año consecutivo en EE.UU. (n.d.). Vino de Nueva Zelanda. https://www.nzwine.com/en/media/media-releases/us-market-trends/
[2] El comercio de la industria primaria en riesgo a menos que se refuercen las garantías – Nuestra tierra y agua – Toitū te Whenua, Toiora te Wai. (Dakota del Norte.). Nuestra tierra y agua – Toitū Te Whenua, Toiora Te Wai. https://ourlandandwater.nz/news/primary-industry-trade-at-risk-unless-assurance-is-tightened/

Video – https://www.youtube.com/watch?v=aikSs0Ogg5QLogo – https://mma.prnewswire.com/media/2329841/MGI__Logo.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/mgi-tech-colabora-con-la-universidad-lincoln-para-revolucionar-la-viticultura-de-nueva-zelanda-302520817.html

Tengo varias preguntas sobre esto a ver si me podiais aclarar:
-¿Puedo hacer un ingreso regular de 800 euros y me cobran 0euos de comisiones y mto.?
-¿Puedo sacar el dinero cuando quiera?,¿todo ó tengo entendido que hay que mantener un mínimo de 100 euros los 30 meses?
-No necesito pero me obligan a sacar una tarjeta de débito que me cuesta 11 euros el primer año y 22 euros la renovación, también otra de credito que me cuesta 0 euros el primer año y 35 euros la renovación.
¿Hay que mantenerlas 13 meses?
¿Puedo cancelar alguna de ellas desde el principio?
¿Puedo cancelar alguna de ellas antes de la renovación?
¿Hay alguna tarjeta de credito más barata?
Aparte de la cuenta nómina he visto que también que para que te den la tv también se puede sacar una cuenta tarifa plana básica o personal, ¿sabeis algo de estas cuentas?¿que requisitos tienen?
Muchas gracias a todos por responder
Yo fui a informarme y te cuento. Únicamente admiten los ingresos regulares en el caso de que seas autónomo. Te abren una cuenta Tarifa Plana Cero que está exenta de comisiones y presenta alguna ventaja más. Sobre dejar un mínimo de saldo en la cuenta no es necesario, pero sí te obligan a mantener varias tarjetas durante los 30 meses con un coste aproximado de 100 euros anuales.
hola buenas!
me llamo javi y estoy dudando de que banco, me puede dar mas beficios, sin sorpresas por domiciliar la nomina, ya que llevo años en la caixa y no me da nada ningun beneficio. es mas me rechazan los prestamos que solicito, ni siquiera una targeta de credito, por alegan de que siempre esta a cero la cuenta, yo cuando cobro la nomina dejo el dinero para los pagos, y saco el resto, pues no me fio, de que un dia me quede sin dinero, ya que esta todo muy mal, corre riesgo mi dinero o mis ahorros en el banco?? muchas gracias y un cordial saludo.
javi
NO TE EXTRAÑE QUE NO TE DEN LOS PTMOS, PORQUE LO QUE VEN ES QUE NO TIENES CAPACIDAD DE AHORRO PORQUE SIEMPRE DEJAS LA CTA. EN MINIMOS, ASI NINGUN BANCO TE LO VA A CONCEDER. TAMBIEN ES VERDAD QUE LA CAIXA, COMO TANTAS OTRAS CAJAS, TIENE EL PUÑO CERRADO PARA LOS RIESGOS, PARA REMONTAR. NO TE PREOCUPES, QUE POR UNA NOMINA NO CREO QUE NINGUN BANCO SE COJA LAS MANOS. LOS QUE SE TIENEN QUE PREOCUPAR SON LOS QUE TIENEN DÉPÓSITOS Y FONDOS EN BANCOS DE DUDOSA ACTIVIDAD. LA GENTE SE PIENSA QUE PORQUE LES DEN UN 7% YA ES UN GRAN BANCO Y SE EQUIVOCAN. LO QUE LES PASA ES QUE EL BANCO DE ESPAÑA LES PRESTA EL DINERO MAS CARO Y POR ESO OPTAN POR CONSEGUIRLO EN EL MERCADO MONETARIO, Y SI EL BANCO DE ESPAÑA NO SE FIA DE ELLOS, VA Y SE FIA LA GENTE. QUE LOS BANCOS NOES LA ADMON PUBLICA, ABRAN OS OJOS.
Hola , cuando vallais al banco queos dejen lo que hay que pagar de irpf y de iva sobre el valor de la tele ya que en la mayoria de bancos esto no lo dicen y luego llagan las sorpresas .A mi ya me ha pasado con la promoción del portatil y nunca me hablaros de esto . Cuidado
Yo he estado calculando y la tele entre unas cosas y otras te sale sobre unos 250euros que tampoco regalan tanto .Hay oficinas en las que han dado la occión de poner un dinero a plazo fijo a 12meses de 9300euros o 6800euros a 18 meses.
No es ningún chollo. Te obligan a contratar dos tarjetas de crédito que tienes que pagar porque las tienes que mantener 13 meses por lo menos y además llevan unos costes desproporcionados si las utilizas. En total, no usando las tarjetas y anulándolas una vez cumplidos los 13 meses puedes ahorrar unos 38 euros con respecto al precio de ese televisor en una gran superficie. Y además luego vendrá que te cobran para hacienda la retención correspondiente, por lo que probablemente incluso en las mejores condiciones te cueste más que si ahorras un poco y lña compras directamente.
Creó que teneis toda la razón, que aqui no te regalan nada, ya que a mí me paso con unas sartenes que regalaban el banco bilbao, que al final entre el irpf y el descuento de Hacienda, al final me salieron caras, así es que no os tomen el pelo, que al final siempre esta la letra pequeña que es la que nos joroba, por no decir otra cosa.
Yo saque el portatil y ahora me he sacado la TV LCD 32. Estas promos no hay que declararlas. No es obligado domiciliar nomina. Si, meter en la cuenta 800€ todos los meses en un margen de 10 dias. Cero matacero, pero cero,cero, cero de gastos de mantenimiento, ni por recibos, ni por el correo a casa, ni por transfer. Las tarjets gratis el 1er año. Resto fuera. Dadas de baja Menos la de debito. Banesto no pierde nada, ganar, gana clientes que es el proposito de esta promo. Precio de portatil y tv 32 en mercao unos 900€ los 2. En banest 197€. Los hay mejores, nos ha jodio! portatiles a 1200€, TV LCD 32 a 1000€. Señores, son lentejas. Relacion calida-precio-promo es cojonud…….Un saludit a los viandantes.
hola , no se si llegara mi comentario pero os voi a esplicar. esto es el cuento de la abuela. mira yo tengo el portatil. y he cogio tab la tele, pero sabeis ke?, me ha pasado de todo. os esplico. primero me cobran 74 euros y 25 euros de unas tarjetas que yo no las he visto aparecer por mi casa , me cabreo con el banco. llamo y pido esplicaciones. me dicen que van en la promocion, nunca jamas nadie me informo de las tarjetas, no me devuelven el dinero. me cabreo y me dicen que llame aun numero de tefono para darlas de baja, se pasan los dias, intentamos darlas de baja. largas y larga, que si este numero de tefono que si el otro bla bla bla. conseguimos hablar y nos dicen que tenemos que cambiar el contrato a tarifa plana o no se ke historias, llamando al banco se pasan los dias, largas y largas. me cabreo y estoi por suspender todo, me dicen que si lo quiero cambiar y dar de baja las tarjetas que nunca he tenido. tengo que pagar comisiones cada seis meses de doce y pico euros, y que si no quiero que me cobren comisiones tengo que ir todos los meses al banco a hacerlo yo, ufffffffffff.aun hay mas. me dan de baja y me hacen la tarifa plana, se equivocan un monton de veces. me hacen pasar muchos cabreos.y al final cuando llego a casa me han cobrado 25, 50 euros. y llamo por telefono y se lo digo , me dicen claro por dar de baja la otra cuenta , la madre que los pario. ladrones. o sea os digo que la tele no sale regalada, se la cobran y muy bien cobrada , nadie da nada por nada. en cuento termine de pagar lo que debo quito todas las cuentas del banesto.espero que alguien me lea y que me conteste gracias .
Banesto ha jodido a mi marido y a un amigo tambien. Para mi, despues de Banco de Andalucía son los peores. Y quieran creerlo o no ni la television ni el portátil te lo regalan.. como no cumplas cualquiera de las reglas te sancionan con 300 y pico de euros.. porque nos hemos mudado de casa y los recibos domiciados se cortaron «temporalmente» la sancion fue de mas de 300 euros.. y el cabreo q te llevas cuando ves lo q te han descontado y luego para ir a reclamarlos.. y como te tratan !! en fin.. espero que Banesto sea lo primero en undirse en el fin del mundo!!
CHOLLO!!!!!!!!!JAJAJAJAJA…….NO ES NINGUN CHOLLO!!!!!!! te cobran 100 € de gastos de manipulacion, mas 150 € en tarjetas durante 2 años, mas 6 € mensuales de mantenimiento de cuenta durante 30 meses, total que pagas 630 Euros por un ordenador o una TV que su valor seguro que no llega a 500 €. Y encima si vas a cancelar la cuenta cuando cumples los 30 meses requeridos te hacen esperar dos horas para decirte que no tienen linea de telefono para dar de baja la cuenta, cosa que no para nunca cuando vas a contratarlo. Y del trato que dispensan….., es el mismo que si vas con un fajo de billetes de 500 € por los CO-JONES
Banesto «premia», menuda falacia…
No hay ningún banco que premie a nadie.
BANESTO NECESITA NUESTRAS NÓMINAS, Y EN CUANTO VAS UN POCO JUSTO, COMO BUENOS JUDÍOS Y ÁVAROS QUE SON, TE ACOSAN Y MACHACAN, Y TE SACAN HASTA LAS ENTRAÑAS EN COMISIONES.
DESPUÉS EL ESTADO APOYA A LOS BANCOS, CON LA EXCUSA DE QUE SI CAEN LOS BANCOS CAEMOS TODOS. LOS BANCOS NECESITAN UN BOICOT DE VEZ EN CUANDO, PARA QUE NO NOS RESTREGUEN POR LA CARA SUS BENEFICIOS.
POR CIERTO, LO QUE MÁS FASTIDIA A UN BANCO ES UNA RECLAMACIÓN EN LA OFICINA DEL CONSUMIDOR Y OTRA AL BANCO DE ESPAÑA.
ES POR DAR PISTAS…