PR Newswire
HELSINKI, 14 de octubre de 2025
– NUEVA INVESTIGACIÓN: El Índice del Agua de Kemira 2025 revela debilidades críticas en la resiliencia hídrica y una alarmante falta de preparación de los consumidores
Un nuevo estudio internacional liderado por Kemira identifica las regiones donde las personas son más vulnerables si su comunidad pierde repentinamente el acceso al agua limpia debido a desastres meteorológicos extremos, infraestructuras obsoletas y contaminantes tóxicos.
- El 91 % de las personas encuestadas en Europa y EE. UU. están preocupadas por fenómenos meteorológicos extremos en su región.
- El 85 % considera que su región necesita mejorar los esfuerzos para ayudar a las comunidades a prepararse para inundaciones.
- El 84 % cree que se debe trabajar más en la planificación ante futuras sequías y escasez de agua en su región.
- El 62 % de los encuestados ha experimentado personalmente problemas relacionados con el agua, como inundaciones (20 %), sequías (16 %) o la interrupción total del servicio de agua (12 %).
- Solo el 5 % afirma disponer de un plan detallado y un gran suministro o fuente de agua de reserva en caso de emergencia.
HELSINKI, 14 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — Kemira, líder mundial en soluciones químicas sostenibles para industrias con gran consumo de agua, ha publicado hoy el Índice del Agua de Kemira 2025. Combinando investigación internacional, análisis experto y percepciones de los consumidores, el informe afirma que se necesitan acciones urgentes y estrategias más eficaces para fortalecer la seguridad hídrica, especialmente en las regiones que enfrentan presiones crecientes relacionadas con el clima y el agua.

El Índice del Agua de Kemira 2025 ofrece clasificaciones de 10 países europeos y 10 estados de EE.UU., desde el más resiliente al agua hasta el menos resiliente. Se basa en 21 métricas cuidadosamente seleccionadas y se analiza en más de 300 fuentes de datos. Estas clasificaciones permiten a los responsables políticos, las empresas de servicios públicos, las empresas y los consumidores comprender dónde se encuentran las fuentes de agua seguras, evaluar la preparación e identificar las comunidades con mayor riesgo.
EUROPA
ESTADOS DE EE.UU.
1. Noruega
1. California
2. Suecia
2. Minnesota
3. Reino Unido
3. Michigan
4. Finlandia
4. Arizona
5. Alemania
5. Nueva York
6. Francia
6. Florida
7. Dinamarca
7. Illinois
8. España
8. Carolina del Sur
9. Países Bajos
9. Texas
10. Italia
10. Georgia
«Nuestra investigación reveló que, en lugar de sentirse seguro con el acceso a agua potable en el mundo moderno actual, la preocupación por los contaminantes tóxicos y los desastres climáticos, como sequías e inundaciones, está aumentando, y muchas personas se preguntan si sus gobiernos locales y las empresas de servicios públicos están haciendo lo suficiente para proteger a sus comunidades de los problemas relacionados con el agua», declaró Tuija Pohjolainen-Hiltunen, vicepresidenta ejecutiva de Kemira. «Para la industria del agua, el Índice del Agua de Kemira confirma la urgencia con la que las comunidades necesitan más educación pública sobre la preservación de sus recursos hídricos locales, inversiones cruciales en infraestructura hídrica y acciones gubernamentales para prepararse para el futuro».
PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO
Disponibilidad y vulnerabilidad del agua
Dado que los eventos meteorológicos extremos y los niveles de contaminantes de origen humano varían significativamente entre regiones, la encuesta del Índice del Agua de Kemira identifica los problemas relacionados con el agua que más preocupan a la población.
- En todos los continentes, la mayoría de las personas (91%) se preocupan por los problemas relacionados con el cambio climático en su región, siendo el aumento de las temperaturas globales una de las principales preocupaciones tanto para los estadounidenses (54%) como para los europeos (59%) encuestados.
- A medida que aumenta la preocupación por el clima, más de la mitad (53%) de los encuestados considera que su región no está preparada para los desafíos relacionados con el clima.Más de la mitad de los encuestados (62%) ha experimentado personalmente problemas relacionados con el agua, como inundaciones (20%), sequías (16%) o la interrupción total del servicio de agua (12%).
- El 85 % desean que se realicen más esfuerzos para preparar a sus comunidades ante inundaciones y (84%) consideran que su región debería mejorar la planificación ante futuras sequías y escasez..
- En cuanto a la contaminación del agua, las bacterias o los virus son una de las principales preocupaciones de la mayoría de los encuestados en América y Europa (40% y 39% respectivamente).
- A más estadounidenses y europeos encuestados les preocupan los PFAS o «químicos permanentes» (22% y 27% respectivamente) que los restos de fármacos o medicamentos (19% y 21% respectivamente).
Uso y gestión del agua
Los hábitos y preferencias en cuanto al agua varían considerablemente entre regiones, condicionados por las culturas locales y las industrias influyentes. Los hogares se esfuerzan por conservar el agua de maneras evidentes, pero existe una aparente falta de educación sobre cómo un monitoreo eficaz puede ayudar a las personas a gestionar el agua de forma más sostenible.
- Solo el 26 % de los estadounidenses encuestados confía en el grifo como su principal fuente de agua potable, un marcado contraste con Europa, donde el 70 % de los encuestados en 10 países prefiere beber agua del grifo.
- La mayoría de los encuestados (91%) informan que toman una o más medidas de conservación de agua en el hogar; sin embargo, más de un tercio (36%) no monitorean el uso del agua en su hogar.
- Las principales prácticas de ahorro de agua de las personas encuestadas en Europa y EE.UU. incluyen cerrar el grifo al cepillarse los dientes (65 % y 49 %, respectivamente), cargar completamente la lavadora y el lavavajillas (54 % y 42 %, respectivamente) y tomar duchas más cortas (52 % y 41 %, respectivamente).
- Al usar agua del grifo, más europeos encuestados la usan para cocinar (86 %) y limpiar la casa (77 %) que estadounidenses (68 % y 58 %, respectivamente); sin embargo, más estadounidenses encuestados afirman usar agua del grifo para el cuidado de las mascotas (39 %) y para regar el jardín (35 %) que europeos (29 % y 27 %, respectivamente).
Riesgo, política y percepciones
Los gobiernos desempeñan un papel crucial en la resiliencia hídrica. Desde la aplicación de normativas y requisitos hasta la planificación eficaz y las campañas de concienciación pública, sus políticas determinan en última instancia si los riesgos hídricos acabarán derivando en una crisis.
- A pesar de la gran preocupación por los riesgos hídricos, la preparación de los hogares es sorprendentemente baja en todas las regiones: solo el 7 % de los encuestados en EE.UU. y apenas el 4 % en Europa afirman contar con un plan detallado de preparación hídrica y un amplio suministro o fuente de agua de reserva.
- Casi la mitad de los europeos y estadounidenses encuestados consideran que las iniciativas gubernamentales deben mejorar en la preparación para inundaciones (47 %) y la planificación para sequías (46 %).
- La mayoría de los encuestados en ambos continentes apoya regulaciones más estrictas sobre el uso del agua en las industrias (77 %).
- Sin embargo, mientras que el 69 % de los europeos encuestados está a favor de imponer estándares de eficiencia hídrica para los electrodomésticos, el 66 % de los estadounidenses encuestados se opone.
Capacidad e inversión
El Índice del Agua de Kemira 2025 muestra cómo países como Noruega y sus homólogos nórdicos, conocidos por su planificación e inversión orientadas al futuro, tienen un alto rendimiento en resiliencia hídrica. Por otro lado, cuando se descuidan los sistemas e infraestructuras hídricas, las comunidades se enfrentan a un mayor riesgo.
- Independientemente de la inversión real en infraestructura como tuberías, depósitos y tratamiento de agua, solo el 17 % de los encuestados de países europeos y el 27 % de los de EE.UU. elogiaron a sus regiones locales, exigiendo más trabajo.
- Los propios consumidores no están necesariamente dispuestos a contribuir con sus facturas de agua: solo el 11 % de los europeos y el 22 % de los estadounidenses encuestados afirman estar dispuestos a pagar más por agua de calidad.
- Sin embargo, más de la mitad de los encuestados en EE.UU. (58 %) y Europa (54 %) afirmaron que sus decisiones de compra podrían verse influenciadas por la información compartida sobre la «huella hídrica» de un producto.
- Un gran porcentaje (72 %) de los europeos y estadounidenses encuestados apoya colectivamente que sus gobiernos exijan por ley que todas las viviendas y edificios nuevos cuenten con accesorios de ahorro de agua.
«Las empresas de servicios públicos luchan constantemente por mantenerse al día con las normas y requisitos dinámicos establecidos por los responsables políticos, a la vez que intentan invertir en mejoras tecnológicas y, al mismo tiempo, mantener bajos los costes para los consumidores» añadió Pohjolainen-Hiltunen. «No pueden hacerlo solas. Por eso, los gobiernos y las empresas de servicios públicos deben colaborar para establecer normas regulatorias que garanticen la seguridad del agua y modernicen los sistemas antes de que la crisis climática empeore. Las empresas y los consumidores también deben contribuir a adoptar hábitos de consumo inteligente del agua en sus hogares y comunidades para proteger nuestro recurso más valioso.»
Para obtener más información sobre el Índice del Agua de Kemira 2025 o descargar el informe, visite kemira.com/water-index-2025.
Notas para los editores
- La encuesta fue encargada por Kemira y realizada por Ipsos en julio de 2025.
- La muestra incluyó a 14.000 consumidores de Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, España, Suecia, Países Bajos y Reino Unido, así como de los estados de Arizona, California, Florida, Georgia, Illinois, Míchigan, Minnesota, Nueva York, Carolina del Sur y Texas.
Kemira es un líder mundial en soluciones químicas sostenibles para industrias con uso intensivo de agua. Proporciona productos y servicios personalizados para mejorar la calidad del producto, los procesos y la eficiencia de recursos de sus clientes. Su enfoque se centra en el tratamiento del agua y en soluciones de fibra y renovables. En 2024, Kemira reportó ingresos anuales de 2.900 millones de euros y cuenta con un equipo global de aproximadamente 4.700 empleados. Kemira cotiza en el Nasdaq Helsinki.
Logo: https://mma.prnewswire.com/media/2791734/kemira_Logo.jpg
Para más información, contactar:
Kemira OyjGreg MorrisonCommunications DirectorTel. +31 621 628 [email protected]
Jennifer BlackburnCommunications ManagerAméricaTel. +1 404 434 [email protected]
Jenni VuorelaCommunications ManagerEuropaTel. +358 40 186 [email protected]
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/nueva-investigacion-el-indice-del-agua-de-kemira-2025-expone-debilidades-criticas-en-la-resiliencia-hidrica-302582164.html

Tengo varias preguntas sobre esto a ver si me podiais aclarar:
-¿Puedo hacer un ingreso regular de 800 euros y me cobran 0euos de comisiones y mto.?
-¿Puedo sacar el dinero cuando quiera?,¿todo ó tengo entendido que hay que mantener un mínimo de 100 euros los 30 meses?
-No necesito pero me obligan a sacar una tarjeta de débito que me cuesta 11 euros el primer año y 22 euros la renovación, también otra de credito que me cuesta 0 euros el primer año y 35 euros la renovación.
¿Hay que mantenerlas 13 meses?
¿Puedo cancelar alguna de ellas desde el principio?
¿Puedo cancelar alguna de ellas antes de la renovación?
¿Hay alguna tarjeta de credito más barata?
Aparte de la cuenta nómina he visto que también que para que te den la tv también se puede sacar una cuenta tarifa plana básica o personal, ¿sabeis algo de estas cuentas?¿que requisitos tienen?
Muchas gracias a todos por responder
Yo fui a informarme y te cuento. Únicamente admiten los ingresos regulares en el caso de que seas autónomo. Te abren una cuenta Tarifa Plana Cero que está exenta de comisiones y presenta alguna ventaja más. Sobre dejar un mínimo de saldo en la cuenta no es necesario, pero sí te obligan a mantener varias tarjetas durante los 30 meses con un coste aproximado de 100 euros anuales.
hola buenas!
me llamo javi y estoy dudando de que banco, me puede dar mas beficios, sin sorpresas por domiciliar la nomina, ya que llevo años en la caixa y no me da nada ningun beneficio. es mas me rechazan los prestamos que solicito, ni siquiera una targeta de credito, por alegan de que siempre esta a cero la cuenta, yo cuando cobro la nomina dejo el dinero para los pagos, y saco el resto, pues no me fio, de que un dia me quede sin dinero, ya que esta todo muy mal, corre riesgo mi dinero o mis ahorros en el banco?? muchas gracias y un cordial saludo.
javi
NO TE EXTRAÑE QUE NO TE DEN LOS PTMOS, PORQUE LO QUE VEN ES QUE NO TIENES CAPACIDAD DE AHORRO PORQUE SIEMPRE DEJAS LA CTA. EN MINIMOS, ASI NINGUN BANCO TE LO VA A CONCEDER. TAMBIEN ES VERDAD QUE LA CAIXA, COMO TANTAS OTRAS CAJAS, TIENE EL PUÑO CERRADO PARA LOS RIESGOS, PARA REMONTAR. NO TE PREOCUPES, QUE POR UNA NOMINA NO CREO QUE NINGUN BANCO SE COJA LAS MANOS. LOS QUE SE TIENEN QUE PREOCUPAR SON LOS QUE TIENEN DÉPÓSITOS Y FONDOS EN BANCOS DE DUDOSA ACTIVIDAD. LA GENTE SE PIENSA QUE PORQUE LES DEN UN 7% YA ES UN GRAN BANCO Y SE EQUIVOCAN. LO QUE LES PASA ES QUE EL BANCO DE ESPAÑA LES PRESTA EL DINERO MAS CARO Y POR ESO OPTAN POR CONSEGUIRLO EN EL MERCADO MONETARIO, Y SI EL BANCO DE ESPAÑA NO SE FIA DE ELLOS, VA Y SE FIA LA GENTE. QUE LOS BANCOS NOES LA ADMON PUBLICA, ABRAN OS OJOS.
Hola , cuando vallais al banco queos dejen lo que hay que pagar de irpf y de iva sobre el valor de la tele ya que en la mayoria de bancos esto no lo dicen y luego llagan las sorpresas .A mi ya me ha pasado con la promoción del portatil y nunca me hablaros de esto . Cuidado
Yo he estado calculando y la tele entre unas cosas y otras te sale sobre unos 250euros que tampoco regalan tanto .Hay oficinas en las que han dado la occión de poner un dinero a plazo fijo a 12meses de 9300euros o 6800euros a 18 meses.
No es ningún chollo. Te obligan a contratar dos tarjetas de crédito que tienes que pagar porque las tienes que mantener 13 meses por lo menos y además llevan unos costes desproporcionados si las utilizas. En total, no usando las tarjetas y anulándolas una vez cumplidos los 13 meses puedes ahorrar unos 38 euros con respecto al precio de ese televisor en una gran superficie. Y además luego vendrá que te cobran para hacienda la retención correspondiente, por lo que probablemente incluso en las mejores condiciones te cueste más que si ahorras un poco y lña compras directamente.
Creó que teneis toda la razón, que aqui no te regalan nada, ya que a mí me paso con unas sartenes que regalaban el banco bilbao, que al final entre el irpf y el descuento de Hacienda, al final me salieron caras, así es que no os tomen el pelo, que al final siempre esta la letra pequeña que es la que nos joroba, por no decir otra cosa.
Yo saque el portatil y ahora me he sacado la TV LCD 32. Estas promos no hay que declararlas. No es obligado domiciliar nomina. Si, meter en la cuenta 800€ todos los meses en un margen de 10 dias. Cero matacero, pero cero,cero, cero de gastos de mantenimiento, ni por recibos, ni por el correo a casa, ni por transfer. Las tarjets gratis el 1er año. Resto fuera. Dadas de baja Menos la de debito. Banesto no pierde nada, ganar, gana clientes que es el proposito de esta promo. Precio de portatil y tv 32 en mercao unos 900€ los 2. En banest 197€. Los hay mejores, nos ha jodio! portatiles a 1200€, TV LCD 32 a 1000€. Señores, son lentejas. Relacion calida-precio-promo es cojonud…….Un saludit a los viandantes.
hola , no se si llegara mi comentario pero os voi a esplicar. esto es el cuento de la abuela. mira yo tengo el portatil. y he cogio tab la tele, pero sabeis ke?, me ha pasado de todo. os esplico. primero me cobran 74 euros y 25 euros de unas tarjetas que yo no las he visto aparecer por mi casa , me cabreo con el banco. llamo y pido esplicaciones. me dicen que van en la promocion, nunca jamas nadie me informo de las tarjetas, no me devuelven el dinero. me cabreo y me dicen que llame aun numero de tefono para darlas de baja, se pasan los dias, intentamos darlas de baja. largas y larga, que si este numero de tefono que si el otro bla bla bla. conseguimos hablar y nos dicen que tenemos que cambiar el contrato a tarifa plana o no se ke historias, llamando al banco se pasan los dias, largas y largas. me cabreo y estoi por suspender todo, me dicen que si lo quiero cambiar y dar de baja las tarjetas que nunca he tenido. tengo que pagar comisiones cada seis meses de doce y pico euros, y que si no quiero que me cobren comisiones tengo que ir todos los meses al banco a hacerlo yo, ufffffffffff.aun hay mas. me dan de baja y me hacen la tarifa plana, se equivocan un monton de veces. me hacen pasar muchos cabreos.y al final cuando llego a casa me han cobrado 25, 50 euros. y llamo por telefono y se lo digo , me dicen claro por dar de baja la otra cuenta , la madre que los pario. ladrones. o sea os digo que la tele no sale regalada, se la cobran y muy bien cobrada , nadie da nada por nada. en cuento termine de pagar lo que debo quito todas las cuentas del banesto.espero que alguien me lea y que me conteste gracias .
Banesto ha jodido a mi marido y a un amigo tambien. Para mi, despues de Banco de Andalucía son los peores. Y quieran creerlo o no ni la television ni el portátil te lo regalan.. como no cumplas cualquiera de las reglas te sancionan con 300 y pico de euros.. porque nos hemos mudado de casa y los recibos domiciados se cortaron «temporalmente» la sancion fue de mas de 300 euros.. y el cabreo q te llevas cuando ves lo q te han descontado y luego para ir a reclamarlos.. y como te tratan !! en fin.. espero que Banesto sea lo primero en undirse en el fin del mundo!!
CHOLLO!!!!!!!!!JAJAJAJAJA…….NO ES NINGUN CHOLLO!!!!!!! te cobran 100 € de gastos de manipulacion, mas 150 € en tarjetas durante 2 años, mas 6 € mensuales de mantenimiento de cuenta durante 30 meses, total que pagas 630 Euros por un ordenador o una TV que su valor seguro que no llega a 500 €. Y encima si vas a cancelar la cuenta cuando cumples los 30 meses requeridos te hacen esperar dos horas para decirte que no tienen linea de telefono para dar de baja la cuenta, cosa que no para nunca cuando vas a contratarlo. Y del trato que dispensan….., es el mismo que si vas con un fajo de billetes de 500 € por los CO-JONES
Banesto «premia», menuda falacia…
No hay ningún banco que premie a nadie.
BANESTO NECESITA NUESTRAS NÓMINAS, Y EN CUANTO VAS UN POCO JUSTO, COMO BUENOS JUDÍOS Y ÁVAROS QUE SON, TE ACOSAN Y MACHACAN, Y TE SACAN HASTA LAS ENTRAÑAS EN COMISIONES.
DESPUÉS EL ESTADO APOYA A LOS BANCOS, CON LA EXCUSA DE QUE SI CAEN LOS BANCOS CAEMOS TODOS. LOS BANCOS NECESITAN UN BOICOT DE VEZ EN CUANDO, PARA QUE NO NOS RESTREGUEN POR LA CARA SUS BENEFICIOS.
POR CIERTO, LO QUE MÁS FASTIDIA A UN BANCO ES UNA RECLAMACIÓN EN LA OFICINA DEL CONSUMIDOR Y OTRA AL BANCO DE ESPAÑA.
ES POR DAR PISTAS…