PR Newswire
NUEVA YORK, 26 de junio de 2025
Columbia Climate School identifica 65 países en la «Zona Roja» en cuatro escenarios climáticos distintos.
43 países de África Subsahariana, ocho de Latinoamérica y el Caribe, seis de Asia-Pacífico, seis de Oriente Medio y dos de Europa se encuentran en mayor riesgo.
Con el apoyo de la Rockefeller Foundation, el Índice de Vulnerabilidad Financiera Climática busca ayudar a reducir la brecha entre las evaluaciones de riesgo y la asignación de fondos.
NUEVA YORK, 26 de junio de 2025 /PRNewswire/ — Columbia Climate School, con el apoyo de la Rockefeller Foundation, ha presentado un novedoso índice que integra la vulnerabilidad de los países ante ciclones, inundaciones, sequías, terremotos, conflictos y otros peligros, con su capacidad —gracias a la disponibilidad y el acceso a financiación— para implementar medidas de prevención, recuperación y reconstrucción. El panel interactivo del Índice de Vulnerabilidad Financiera Climática (CliF), que ilustra los escenarios actuales y futuros de exposición al riesgo de 188 naciones, identifica las 65 naciones con mayor riesgo en la «Zona Roja», dos tercios de las cuales se encuentran en África. El objetivo general del Índice de Vulnerabilidad CliF es promover estándares de evaluación de riesgos más integrales, asignar recursos a diversos niveles de vulnerabilidad y, en última instancia, orientar la manera de llegar de forma más eficaz a las comunidades que se enfrentan a diversos tipos de desastres y riesgos financieros.
«Las crisis climáticas son cada vez más frecuentes e intensas; sin embargo, muchas de las naciones que se enfrentan a las mayores amenazas también están muy endeudadas, lo que limita su acceso a los mercados financieros», afirmó Jeff Schlegelmilch, profesor asociado de Práctica Profesional del Clima y director del Centro Nacional de Preparación para Desastres de la Columbia Climate School. «Los modelos tradicionales de ayuda basados en el PIB per cápita o el nivel de ingresos no captan los riesgos únicos y crecientes de la exposición al clima, junto con el acceso limitado al capital para gestionar estos riesgos; el Índice de Vulnerabilidad CliF ofrece una visión más realista del riesgo, incluyendo el acceso a la financiación para abordar las vulnerabilidades climáticas».
Las olas de calor, las inundaciones y otros fenómenos extremos causados por el calentamiento global podrían provocar más de 14,5 millones de muertes y 12,5 billones de dólares en pérdidas económicas globales para 2050, según el Foro Económicico Mundial. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente también estima que el déficit anual de financiación para la adaptación podría alcanzar los 387.000 millones de dólares al año, y sin una inversión significativa, el Banco Mundial calcula que el cambio climático podría llevar a la pobreza a 132 millones de personas para 2030. Al mismo tiempo, los altos costes de los préstamos y el acceso limitado a la financiación mantienen a muchas naciones atrapadas en un ciclo de respuesta y recuperación ante desastres climáticos, sin avanzar realmente en la mitigación y adaptación climáticas.
«Mientras los gobiernos de todo el mundo se preparan para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará la próxima semana, la brecha entre los objetivos de desarrollo y la financiación necesaria nunca ha sido mayor», declaró Eric Pelofsky, vicepresidente de Recuperación Económica Global de la Rockefeller Foundation. «El Índice de Vulnerabilidad CliF abre un debate importante sobre los datos que deberían dirigir los escasos recursos a los países vulnerables que se enfrentan a enormes dificultades para acceder a la financiación. Mediante el Índice de Vulnerabilidad CliF, los donantes y financiadores pueden priorizar el apoyo a los países que viven a un desastre de la crisis».
Resultados más importantes:
- Los usuarios del Índice de Vulnerabilidad CliF pueden filtrar los resultados según cuatro escenarios: con un horizonte temporal de 2050 o 2080, así como escenarios climáticos optimistas y pesimistas. Estos escenarios consideran distintos grados de emisiones, crecimiento poblacional y colaboración internacional en la mitigación y adaptación climática. De los 65 países que aparecen en la Zona Roja, 47 permanecen en esa categoría en los cuatro escenarios.
- Más de 2.000 millones de personas viven en países de la Zona Roja, donde el riesgo de un peligro o desastre mayor es alto y el acceso a la financiación es cada vez menor. Casi todos los 65 países de la Zona Roja son países de ingresos bajos y medios, según la definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y muchos albergan algunas de las poblaciones de más rápido crecimiento del mundo.
- De los 65 países que aparecen en la Zona Roja, 43 (66%) se encuentran en África Subsahariana y representan casi 1.200 millones de personas. África tiene una población continental que se prevé que se duplique con creces, alcanzando entre 2.700 y 3.700 millones para 2070, y 21 países se encuentran en situación de sobreendeudamiento o en alto riesgo de entrar en ella. Los países africanos que aparecen entre los 10 últimos en los cuatro escenarios climáticos son: Angola, Burundi, Gambia, Guinea-Bissau, Eritrea, Lesoto, Malawi, Sudán del Sur, Sudán y Zambia.
- Hay seis países en la región Asia-Pacífico que aparecen en la Zona Roja, con más de 520 millones de habitantes. En 2024, WMO calificó a Asia como la región más afectada por desastres meteorológicos, climáticos e hídricos del mundo. Estos seis países son: Bangladesh, Kiribati, Myanmar, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.
- • Latinoamérica y el Caribe (ALC) alberga ocho países en la Zona Roja y más de 100 millones de personas. La región de ALC es vulnerable al cambio climático y requiere una inversión de entre 470 millones y 1,3 billones de dólares para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, según el Inter-American Development Bank. De los ocho países de ALC que aparecen en la Zona Roja, siete lo hacen en los cuatro escenarios climáticos. Estos ocho países son: Belice, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela.
- Solo dos países europeos aparecen en la Zona Roja. Estos dos países, con 39 millones de habitantes, son Ucrania y Chipre. Chipre aparece en los escenarios optimista 2050, pesimista 2050 y pesimista 2080. Ucrania aparece en los escenarios optimista 2050 y optimista 2080.
- En los cuatro escenarios climáticos, ocho de los diez países mejor posicionados para responder son miembros de la OCDE. Se trata de Dinamarca, Estonia, Japón, Noruega, Corea del Sur, Suiza, Suecia y Estados Unidos. Entre los diez primeros países que no pertenecen a la OCDE se encuentran China, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). China aparece en los cuatro escenarios climáticos, Tailandia en los escenarios optimista 2050y optimista 2080, y los EAU en los pesimistas para 2050 y 2080.
Desarrollado por un equipo interdisciplinario del Centro Nacional para la Preparación ante Desastres, con sede en Columbia Climate School, y el Centro de Política Energética Global, de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia y también un centro afiliado a la Columbia Climate School, el Índice de Vulnerabilidad CliF integra datos sobre la sostenibilidad de la deuda, la integración y sofisticación financiera, y consideraciones de gobernanza que influyen en las condiciones crediticias.
Declaraciones de apoyo
- «El Índice de Vulnerabilidad CliF es una herramienta excelente que guía la eficacia de las medidas de financiación climática para los países que se enfrentan a riesgos fiscales y limitaciones de margen fiscal como consecuencia del cambio climático. Esta herramienta se basa en el trabajo de la African Climate Foundation sobre plataformas de inversión en adaptación y resiliencia, donde buscamos adoptar enfoques más sistémicos para la adaptación en África de los países con un alto nivel de endeudamiento. Al abordar el problema del riesgo climático de forma directa mediante medidas fiscales más sólidas, esperamos encontrar formas innovadoras de brindar alivio fiscal.» ― Saliem Fakir, director ejecutivo, The African Climate Foundation
- «Abordar la pobreza infantil a nivel mundial requiere que trabajemos juntos para que la financiación adecuada llegue a los lugares adecuados, a una escala mucho mayor. En particular, los países con mayor vulnerabilidad a las crisis climáticas y financieras requieren el mayor apoyo para garantizar que se invierta eficazmente en la salud infantil, la nutrición y las comunidades resilientes. El Índice de Vulnerabilidad CliF desempeña un papel fundamental para garantizar que las decisiones cruciales se tomen de forma transparente y basada en datos.» ― Michael Hugman, economista principal y director de clima global, Children’s Investment Fund Foundation
- » África está en la primera línea del impacto del cambio climático, soportando las peores consecuencias a pesar de ser la que menos contribuye. Con 43 de las 65 naciones más vulnerables de la Zona Roja ubicadas en África Subsahariana, nos enfrentamos a una grave amenaza, agravada por una grave falta de financiación. El Índice de Vulnerabilidad CliF es un punto de inflexión que pone de relieve la urgente necesidad de priorizar la financiación para África. Necesitamos que este capital fluya de inmediato para fortalecer la resiliencia, impulsar el crecimiento verde y promover verdaderamente el desarrollo climáticamente inteligente, para el futuro de África y del mundo.» ― William Asiko, vicepresidente, Oficina Regional de África, The Rockefeller Foundation
- «Estamos presenciando un cambio significativo en Asia en la forma en que los países acceden y utilizan la financiación climática. Países como India y Tailandia están asumiendo un papel de liderazgo que ofrece una vía para que otros en la región la imiten. El Índice de Vulnerabilidad CliF destaca tanto las vulnerabilidades como las consiguientes oportunidades financieras, ofreciendo a gobiernos y donantes una visión más clara del panorama de inversión. Esto es crucial a medida que los impactos climáticos se intensifican y los déficits de financiación siguen aumentando, incluso en los países con un buen rendimiento. Al ofrecer una visión más completa del riesgo y la preparación, el Índice ayudará a los países a avanzar con mayor claridad, intención y propósito para mitigar y adaptarse al cambio climático.» — Deepali Khanna, vicepresidente, Oficina Regional de Asia, The Rockefeller Foundation
- «El Índice de Vulnerabilidad CliF destaca los riesgos a los que se enfrentan millones de personas en Latinoamérica y el Caribe. Esta herramienta llega en un momento clave en el que donantes e inversores necesitan ayuda para comprender y priorizar los recursos.» ― Lyana Latorre, vicepresidente, Oficina Regional de Latinoamérica y el Caribe, The Rockefeller Foundation
Acerca de Columbia Climate SchoolPara abordar los desafíos urgentes a los que se enfrenta nuestro planeta, en 2020 se fundó la Columbia Climate School para educar a los futuros líderes climáticos, apoyar investigaciones innovadoras y promover soluciones esenciales. El Centro Nacional de Preparación para Desastres (NCDP), Columbia Climate School, de la Universidad de Columbia, trabaja para comprender y mejorar la capacidad de preparación, respuesta y recuperación ante desastres. El NCDP se centra en la preparación de los sistemas gubernamentales y no gubernamentales; las complejidades de la recuperación poblacional; el poder de la participación comunitaria; y los riesgos de la vulnerabilidad humana.
Consulte el índice aquí: https://financeadaptationindex.org/
Para leer el informe de metodología técnica, visite: https://clifvi.org/wp-content/uploads/2025/06/Climate-Finance-Vulnerability-Index-Technical-Methodology.pdf
Acerca de la Rockefeller FoundationLa Rockefeller Foundation es una filantropía pionera basada en alianzas colaborativas en las fronteras de la ciencia, la tecnología y la innovación que permiten el desarrollo de personas, familias y comunidades. Apostamos fuerte por el bienestar de la humanidad. Hoy, nos centramos en impulsar las oportunidades humanas y revertir la crisis climática mediante la transformación de los sistemas alimentarios, sanitarios, energéticos y financieros. Para más información, suscríbase a nuestro boletín informativo en www.rockefellerfoundation.org/subscribe y síganos en X @RockefellerFdn y LinkedIn @the-rockefeller-foundation.
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/nuevo-indice-clasifica-la-vulnerabilidad-de-188-paises-ante-las-crisis-climaticas-302492417.html
Tengo varias preguntas sobre esto a ver si me podiais aclarar:
-¿Puedo hacer un ingreso regular de 800 euros y me cobran 0euos de comisiones y mto.?
-¿Puedo sacar el dinero cuando quiera?,¿todo ó tengo entendido que hay que mantener un mínimo de 100 euros los 30 meses?
-No necesito pero me obligan a sacar una tarjeta de débito que me cuesta 11 euros el primer año y 22 euros la renovación, también otra de credito que me cuesta 0 euros el primer año y 35 euros la renovación.
¿Hay que mantenerlas 13 meses?
¿Puedo cancelar alguna de ellas desde el principio?
¿Puedo cancelar alguna de ellas antes de la renovación?
¿Hay alguna tarjeta de credito más barata?
Aparte de la cuenta nómina he visto que también que para que te den la tv también se puede sacar una cuenta tarifa plana básica o personal, ¿sabeis algo de estas cuentas?¿que requisitos tienen?
Muchas gracias a todos por responder
Yo fui a informarme y te cuento. Únicamente admiten los ingresos regulares en el caso de que seas autónomo. Te abren una cuenta Tarifa Plana Cero que está exenta de comisiones y presenta alguna ventaja más. Sobre dejar un mínimo de saldo en la cuenta no es necesario, pero sí te obligan a mantener varias tarjetas durante los 30 meses con un coste aproximado de 100 euros anuales.
hola buenas!
me llamo javi y estoy dudando de que banco, me puede dar mas beficios, sin sorpresas por domiciliar la nomina, ya que llevo años en la caixa y no me da nada ningun beneficio. es mas me rechazan los prestamos que solicito, ni siquiera una targeta de credito, por alegan de que siempre esta a cero la cuenta, yo cuando cobro la nomina dejo el dinero para los pagos, y saco el resto, pues no me fio, de que un dia me quede sin dinero, ya que esta todo muy mal, corre riesgo mi dinero o mis ahorros en el banco?? muchas gracias y un cordial saludo.
javi
NO TE EXTRAÑE QUE NO TE DEN LOS PTMOS, PORQUE LO QUE VEN ES QUE NO TIENES CAPACIDAD DE AHORRO PORQUE SIEMPRE DEJAS LA CTA. EN MINIMOS, ASI NINGUN BANCO TE LO VA A CONCEDER. TAMBIEN ES VERDAD QUE LA CAIXA, COMO TANTAS OTRAS CAJAS, TIENE EL PUÑO CERRADO PARA LOS RIESGOS, PARA REMONTAR. NO TE PREOCUPES, QUE POR UNA NOMINA NO CREO QUE NINGUN BANCO SE COJA LAS MANOS. LOS QUE SE TIENEN QUE PREOCUPAR SON LOS QUE TIENEN DÉPÓSITOS Y FONDOS EN BANCOS DE DUDOSA ACTIVIDAD. LA GENTE SE PIENSA QUE PORQUE LES DEN UN 7% YA ES UN GRAN BANCO Y SE EQUIVOCAN. LO QUE LES PASA ES QUE EL BANCO DE ESPAÑA LES PRESTA EL DINERO MAS CARO Y POR ESO OPTAN POR CONSEGUIRLO EN EL MERCADO MONETARIO, Y SI EL BANCO DE ESPAÑA NO SE FIA DE ELLOS, VA Y SE FIA LA GENTE. QUE LOS BANCOS NOES LA ADMON PUBLICA, ABRAN OS OJOS.
Hola , cuando vallais al banco queos dejen lo que hay que pagar de irpf y de iva sobre el valor de la tele ya que en la mayoria de bancos esto no lo dicen y luego llagan las sorpresas .A mi ya me ha pasado con la promoción del portatil y nunca me hablaros de esto . Cuidado
Yo he estado calculando y la tele entre unas cosas y otras te sale sobre unos 250euros que tampoco regalan tanto .Hay oficinas en las que han dado la occión de poner un dinero a plazo fijo a 12meses de 9300euros o 6800euros a 18 meses.
No es ningún chollo. Te obligan a contratar dos tarjetas de crédito que tienes que pagar porque las tienes que mantener 13 meses por lo menos y además llevan unos costes desproporcionados si las utilizas. En total, no usando las tarjetas y anulándolas una vez cumplidos los 13 meses puedes ahorrar unos 38 euros con respecto al precio de ese televisor en una gran superficie. Y además luego vendrá que te cobran para hacienda la retención correspondiente, por lo que probablemente incluso en las mejores condiciones te cueste más que si ahorras un poco y lña compras directamente.
Creó que teneis toda la razón, que aqui no te regalan nada, ya que a mí me paso con unas sartenes que regalaban el banco bilbao, que al final entre el irpf y el descuento de Hacienda, al final me salieron caras, así es que no os tomen el pelo, que al final siempre esta la letra pequeña que es la que nos joroba, por no decir otra cosa.
Yo saque el portatil y ahora me he sacado la TV LCD 32. Estas promos no hay que declararlas. No es obligado domiciliar nomina. Si, meter en la cuenta 800€ todos los meses en un margen de 10 dias. Cero matacero, pero cero,cero, cero de gastos de mantenimiento, ni por recibos, ni por el correo a casa, ni por transfer. Las tarjets gratis el 1er año. Resto fuera. Dadas de baja Menos la de debito. Banesto no pierde nada, ganar, gana clientes que es el proposito de esta promo. Precio de portatil y tv 32 en mercao unos 900€ los 2. En banest 197€. Los hay mejores, nos ha jodio! portatiles a 1200€, TV LCD 32 a 1000€. Señores, son lentejas. Relacion calida-precio-promo es cojonud…….Un saludit a los viandantes.
hola , no se si llegara mi comentario pero os voi a esplicar. esto es el cuento de la abuela. mira yo tengo el portatil. y he cogio tab la tele, pero sabeis ke?, me ha pasado de todo. os esplico. primero me cobran 74 euros y 25 euros de unas tarjetas que yo no las he visto aparecer por mi casa , me cabreo con el banco. llamo y pido esplicaciones. me dicen que van en la promocion, nunca jamas nadie me informo de las tarjetas, no me devuelven el dinero. me cabreo y me dicen que llame aun numero de tefono para darlas de baja, se pasan los dias, intentamos darlas de baja. largas y larga, que si este numero de tefono que si el otro bla bla bla. conseguimos hablar y nos dicen que tenemos que cambiar el contrato a tarifa plana o no se ke historias, llamando al banco se pasan los dias, largas y largas. me cabreo y estoi por suspender todo, me dicen que si lo quiero cambiar y dar de baja las tarjetas que nunca he tenido. tengo que pagar comisiones cada seis meses de doce y pico euros, y que si no quiero que me cobren comisiones tengo que ir todos los meses al banco a hacerlo yo, ufffffffffff.aun hay mas. me dan de baja y me hacen la tarifa plana, se equivocan un monton de veces. me hacen pasar muchos cabreos.y al final cuando llego a casa me han cobrado 25, 50 euros. y llamo por telefono y se lo digo , me dicen claro por dar de baja la otra cuenta , la madre que los pario. ladrones. o sea os digo que la tele no sale regalada, se la cobran y muy bien cobrada , nadie da nada por nada. en cuento termine de pagar lo que debo quito todas las cuentas del banesto.espero que alguien me lea y que me conteste gracias .
Banesto ha jodido a mi marido y a un amigo tambien. Para mi, despues de Banco de Andalucía son los peores. Y quieran creerlo o no ni la television ni el portátil te lo regalan.. como no cumplas cualquiera de las reglas te sancionan con 300 y pico de euros.. porque nos hemos mudado de casa y los recibos domiciados se cortaron «temporalmente» la sancion fue de mas de 300 euros.. y el cabreo q te llevas cuando ves lo q te han descontado y luego para ir a reclamarlos.. y como te tratan !! en fin.. espero que Banesto sea lo primero en undirse en el fin del mundo!!
CHOLLO!!!!!!!!!JAJAJAJAJA…….NO ES NINGUN CHOLLO!!!!!!! te cobran 100 € de gastos de manipulacion, mas 150 € en tarjetas durante 2 años, mas 6 € mensuales de mantenimiento de cuenta durante 30 meses, total que pagas 630 Euros por un ordenador o una TV que su valor seguro que no llega a 500 €. Y encima si vas a cancelar la cuenta cuando cumples los 30 meses requeridos te hacen esperar dos horas para decirte que no tienen linea de telefono para dar de baja la cuenta, cosa que no para nunca cuando vas a contratarlo. Y del trato que dispensan….., es el mismo que si vas con un fajo de billetes de 500 € por los CO-JONES
Banesto «premia», menuda falacia…
No hay ningún banco que premie a nadie.
BANESTO NECESITA NUESTRAS NÓMINAS, Y EN CUANTO VAS UN POCO JUSTO, COMO BUENOS JUDÍOS Y ÁVAROS QUE SON, TE ACOSAN Y MACHACAN, Y TE SACAN HASTA LAS ENTRAÑAS EN COMISIONES.
DESPUÉS EL ESTADO APOYA A LOS BANCOS, CON LA EXCUSA DE QUE SI CAEN LOS BANCOS CAEMOS TODOS. LOS BANCOS NECESITAN UN BOICOT DE VEZ EN CUANDO, PARA QUE NO NOS RESTREGUEN POR LA CARA SUS BENEFICIOS.
POR CIERTO, LO QUE MÁS FASTIDIA A UN BANCO ES UNA RECLAMACIÓN EN LA OFICINA DEL CONSUMIDOR Y OTRA AL BANCO DE ESPAÑA.
ES POR DAR PISTAS…