Si tienes hijos o quieres enseñarles a manejar el dinero con responsabilidad desde pequeños, presta atención: los bancos españoles están animando de nuevo el mercado con cuentas infantiles que vienen acompañadas de regalos y ventajas. Pero ojo, no todo lo que reluce es oro. Aquí tienes lo que necesitas saber para no dejarte engañar y aprovechar lo que de verdad vale.

Qué ofrece BBVA con su nueva cuenta para menores (y por qué ha causado revuelo)
Desde el 1 de septiembre de 2025, BBVA ha relanzado su oferta para menores de entre 0 y 17 años: puedes abrir con ellos la Cuenta Online para Menores y obtener hasta 30 € extra en los primeros tres meses si haces ingresos de entre 5 y 10 € cada mes. El banco “duplica” ese primer ingreso mensual, siempre dentro del tramo permitido.
Lo interesante: no hace falta que ya seas cliente del banco. En el proceso de alta te pedirán que tú (como padre, madre o tutor legal) abras la cuenta “normal” si no la tienes ya. También necesitarás usar un código promocional (AHORRO30) en el momento de la apertura para activar el incentivo. BBVA dice que no exige permanencia ni penaliza si un mes no haces el ingreso.
¿Y qué obtienes exactamente? La cuenta para menores sin comisiones de mantenimiento ni administración. Si el niño tiene 12 años o más, ya puede tener una app adaptada, tarjeta Aqua Débito, y usar Bizum. Y todo bajo tu supervisión como tutor. En línea con esta idea, entidades como CaixaBank con sus productos imaginKids / imaginTeens o Bankinter con su Cuenta Mini mantienen opciones similares sin costes para abrir cuentas infantiles.
¿Por qué lo hacen ahora? Hay dos razones principales: la vuelta al cole es momento de captar clientes jóvenes, y las entidades quieren fomentar el ahorro y la educación financiera desde edades tempranas.
Pero no te lances sin analizar: esas promociones tienen condiciones (monto mínimo, límites, requisitos). Te explico más abajo lo que debes revisar.
Cómo analizar bien estas cuentas infantiles y elegir lo mejor para tus hijos
Cuando un banco te ofrece “regalos” por abrir la cuenta del niño, tienes que fijarte en ciertos detalles que suelen esconderse en la letra pequeña. Si no los controlas, puede que te lleves sorpresas más que alegrías. Aquí lo fundamental:
Primero: el requisito de ingreso. En el caso de BBVA, el regalo depende de hacer depósitos de entre 5 y 10 € cada mes durante los tres primeros meses. Si no cubres ese rango, no se te aplica el incentivo.
Segundo: vigila si el regalo (los €, el extra) se puede retirar o no. Puede que te dejen usarlo para operar (o para el niño que lo use), pero no permitir su retirada hasta que cumplas ciertas condiciones, o que el banco cobre comisiones si lo sacas antes de un plazo.
Tercero: la edad de operaciones. En muchas cuentas infantiles, antes de cierta edad (11 o 12 años), el niño no puede hacer movimientos por sí mismo. El padre o tutor sigue gestionando casi todo. Después, puede tener tarjetas, app limitada o Bizum, con límites.
Cuarto: comisiones ocultas o condiciones imposibles. Que no tengan comisión de mantenimiento es lo ideal, pero algunos bancos aplican comisiones si no alcanzas ingresos mínimos o si usas ciertos servicios.
Quinto: qué pasa cuando el menor cumple la mayoría de edad. Algunas cuentas automáticamente se convierten en cuentas jóvenes o pasan a ser cuentas normales, con condiciones que pueden cambiar drásticamente.
Sexto: fiscalidad. Aunque el titular es un menor, los ingresos, regalos o intereses pueden tributar bajo el IRPF del menor o del padre/madre, dependiendo del caso.
Séptimo: transparencia y control parental. Que puedas ver y controlar los movimientos desde tu cuenta, que haya límites y bloqueos si es necesario, que algún gasto tenga que pasar tu aprobación… eso marca la diferencia entre una cuenta infantil seria y una “promoción bonita”.
Comparando ofertas actuales, destacan cuentas sin comisiones como la de BBVA, imaginkids/imaginTeens de CaixaBank, la Cuenta Mini de Bankinter, o cuentas de ahorro infantiles que remuneran (por ejemplo MyInvestor Junior). Algunas incluso ofrecen ventajas para cuando el menor viaje al extranjero o use la tarjeta fuera de España.
Si yo estuviera en tu lugar, valoraría primero la ausencia de costes, luego las condiciones del regalo (para que no sea más un martirio que una ventaja), y finalmente las opciones que tenga el niño de interactuar con la cuenta (app, tarjeta, límites) conforme crezca.
Las cuentas infantiles están de vuelta en el escaparate bancario, con regalos y novedades. Pero lo que importa no es el bonus inicial sino lo que tendrás durante años mientras tu hijo crece. No te dejes llevar por lo llamativo: estudia bien las condiciones, compara y elige lo que de verdad le convenga a tu hijo y a ti.