Tu banco te cobra por todo… y ya ni te das cuenta
A veces te acostumbras. A pagar comisiones sin saber muy bien por qué. A ver que cada mes te descuentan unos euros por tener la cuenta abierta, por sacar dinero, por usar la tarjeta… y al final del año eso suma. Y bastante.

En 2025 hay bancos que aún siguen aplicando esas comisiones sin pestañear. Mientras, otros están compitiendo fuerte ofreciendo justo lo contrario: cuentas sin comisiones y con intereses atractivos. Es el caso de Bankinter, que sigue liderando el mercado con una rentabilidad del 3% TAE durante los primeros tres meses y un 2,47% TIN a partir del cuarto. Eso sí, solo para los primeros 50.000 euros. Pero ya es mucho más que nada.
Y no es el único. Openbank o N26 también apuestan por cuentas corrientes sin comisiones de mantenimiento ni condiciones enrevesadas. Si estás pagando por algo que otros ofrecen gratis, es normal preguntarse si estás donde deberías.
Tus ahorros no crecen… y podrían estar creciendo
La rentabilidad de los ahorros vuelve a ser un tema importante en 2025. Y no todos los bancos lo están gestionando igual. Si tu cuenta no te da nada a cambio de tener tu dinero allí, quizás estés dejando pasar una buena oportunidad.
Por ejemplo, MyInvestor ofrece un 1% TAE el primer año para los primeros 70.000 euros, sin comisiones ni requisitos. Y si miras otras opciones como Revolut, puedes encontrar incluso un 2,53% TAE si vinculas Bizum. Sin letra pequeña.
El problema no es solo lo que no ganas, sino lo que podrías estar ganando. Y eso, en tiempos donde cada céntimo cuenta, marca la diferencia. Si tu banco sigue tratándote como hace diez años, puede que sea hora de buscar uno que piense más en ti.
Tecnología, atención y servicios… ¿tu banco vive en 2025 o en 2005?
En lo digital, la brecha entre bancos se nota. Mucho. Y más ahora que la Unión Europea ha obligado a que las transferencias en euros lleguen en menos de 10 segundos. Y sin cobrar de más. La norma ya está activa en 2025. Y sin embargo, hay bancos que aún no lo hacen bien.
BBVA o Bankinter, por ejemplo, sí han dado el paso. Transferencias instantáneas gratis, apps potentes, atención ágil… No solo cumplen, sino que lo hacen fácil. Porque cuando estás gestionando tu dinero, no deberías perder tiempo, ni paciencia.
Y ojo, que no es solo cuestión de tecnología. La atención al cliente importa más de lo que parece. Si cuando llamas no te atienden o te dan largas, es otra señal. Porque tu banco no debería darte dolores de cabeza, sino soluciones.
Entonces… ¿es momento de cambiar de banco?
Si te cobran por todo, no rentabilizas tus ahorros, las gestiones son un lío o no te atienden bien… la respuesta es sí. Cambiar de banco en 2025 no es complicado. Y puede ser una de las decisiones financieras más inteligentes del año.