Qué está pasando con los depósitos en 2025
Cuando parecía que los depósitos a plazo fijo iban a perder todo el atractivo por la bajada de tipos del BCE, la realidad ha sido otra. En pleno mayo de 2025, algunas entidades siguen ofreciendo rentabilidades cercanas al 3%, y eso es algo que no se puede ignorar. Porque mientras muchas alternativas de inversión se han vuelto más volátiles, estos productos se mantienen estables, seguros y, para muchos, la mejor forma de rentabilizar el ahorro sin sobresaltos.

El Banco Central Europeo ya ha recortado el tipo de referencia al 3%, y eso ha metido presión a los bancos. Algunos han reaccionado bajando el interés de sus depósitos. Otros, en cambio, han optado por aguantar. Y ahí está la clave: aún quedan oportunidades muy interesantes para quienes buscan algo sin riesgo y con rentabilidad decente.
En este escenario, los depósitos a plazo se han convertido en refugio para ahorradores que no quieren complicaciones. Los perfiles más conservadores están volviendo a ellos, y con razón. Si se mira con calma, hay bancos que ofrecen plazos cortos con intereses más que aceptables. Nada mal teniendo en cuenta cómo estaba el panorama hace un par de años.
Qué bancos están ofreciendo los mejores rendimientos
Aunque ya no es tan sencillo encontrar rentabilidades del 3% como hace unos meses, algunos bancos siguen apostando fuerte para atraer depósitos. No es casualidad. Necesitan captar liquidez, y saben que quienes buscan este tipo de productos valoran la estabilidad.
Uno de los casos más llamativos es el de Banco BiG, que mantiene un depósito a 3 meses al 3,25% TAE. No requiere mucha permanencia, pero sí una inversión mínima de 10.000 euros. Es una opción para quienes no quieren atarse demasiado tiempo pero sí exprimir su dinero a corto plazo.
Luego está Banca March, que ofrece un depósito a 6 meses al 2,52% TAE, también con un mínimo de 10.000 euros. Es una propuesta más conservadora, ideal para quienes quieren algo más de margen sin asumir riesgo.
También destaca Novum Bank, que lanza su apuesta a 12 meses con un 2,55% TAE. Y si se prefiere algo más largo, Haitong Bank plantea un depósito a 24 meses al 2,76% TAE. En ambos casos, la entrada sigue siendo de 10.000 euros, una cifra que se ha convertido en estándar para este tipo de productos.
Es importante tener en cuenta que estas ofertas pueden no durar mucho. Si el BCE sigue bajando tipos, es probable que los bancos ajusten sus rentabilidades a la baja. Así que, si estás pensando en dejar tu dinero quieto durante un tiempo y quieres sacarle algo más que lo que da una cuenta corriente, puede que ahora sea buen momento para moverse.
Eso sí, como siempre, no se trata de lanzarse a la primera. Antes de contratar cualquier depósito, conviene revisar bien las condiciones, saber si hay penalización por cancelación anticipada, y comprobar si el banco está cubierto por el Fondo de Garantía. Pero, con todo eso en mente, los depósitos vuelven a estar sobre la mesa, y con fuerza.